Pin It

Widgets

LEVANTAMIENTO DE LOS SENOS

danielconelpueblo | martes, julio 19, 2011 | 0 comentarios


Por: DanielPaez
En un procedimiento de elevación, o reducción, del busto, se realizan incisiones para acomodar la areola y el pezón en un punto más alto, y también para retirar el exceso de piel y tejido mamario. Los puntos quirúrgicos van alrededor de la areola, el pliegue natural inferior del seno y una línea vertical entre la areola y el pliegue inferior.


La caí­da de las mamas no es un suceso exclusivo de las mujeres, a los hombres también se les caen, sólo que en menor medida: la cantidad de glándulas mamarias es mucho mayor en las mujeres que en los hombres, de ahí­ que [en la mayorí­a de los casos] las mujeres tienen mayor volumen mamario que los hombres. Existen hombres con grandes mamas pero por aumento de la grasa o por alguna causa hormonal que aumente el número de glándulas mamarias.

La caja torácica es el soporte del resto de estructuras y está formada por un conjunto de huesos y cartí­lagos que suponen la base de inserción para los elementos anatómicos: las costillas, el esternón, las claví­culas, las escápulas y las vértebras. Las mamas se encuentran sobre los músculos pectoral menor y pectoral mayor.

Sin embargo, la anatomía de las mamas no es tan sencilla como parece. Cada mama tiene una glándula mamaria formada por multitud de células productoras de leche [galactóforos]. Estas células forman conductos que van a desembocar en unos pequeños agujeros en la punta de los pezones [galactoporos]. La anatomí­a externa de las mamas creo que es bien conocida ya que están a simple vista los pezones rodeados de las areolas, zonas de mayor pigmentación cutánea.

Las glándulas mamarias no se encuentran adheridas al músculo pectoral mayor, sino que cada una está rodeada por dos hojas aponeuróticas, como consecuencia del desdoblamiento del ligamento suspensorio de Cooper o Giraldés, verdadero responsable de la situación de las mamas. Es un poco lioso, así­ que pondré un ejemplo un poco más fácil de entender:

Imaginemos una bolsa de la compra, de las del supermercado, llena de compra. Las asas serí­an el ligamento suspensorio y los lados de la bolsa vendrí­an a representar las hojas aponeuróticas, las extensiones del ligamento. La compra que llevamos dentro serí­a la glándula mamaria y los depósitos de grasa.

Ya se ha dicho que el ligamento suspensorio el principal responsable de cumplir la función que su propio nombre indica, pero no es el único. La piel, mucho más elástica y menos resistente que el tejido ligamentoso, también ayuda a la función, aunque no es tan eficaz. Las mujeres embarazadas o con grandes mamas presentan a menudo estrí­as en la piel por fallo en la acción del ligamento suspensorio indicando así­ la incapacidad de la piel por sí­ misma para suplir al ligamento.

Ahora que se ha explicado a grandes rasgos la anatomía mamaria, nos podemos comprender que la forma de las mamas depende directamente del contenido de esta "bolsa" aponeurótica y la resistencia del ligamento. Aparte quedan las consideraciones posteriores sobre la fuerza de la gravedad y el efecto que ésta tiene, ya que a mayor masa mayor será la fuerza que ha de resistir el ligamento suspensorio. 

Los senos no se caen por lactar..

se caen por el embarzo!!!!, lla saben mamas, para las que tiene miedo que se les caigan los senos, pero de todos modos algun dia iran para abajo, es la ley de gravedad, jijijij:cara_flor:

La mama está, en parte, sostenida por el ligamento suspensorio o Ligamento de Cooper, que se extiende desde la cara interna del seno, pasa entre los lóbulos y llega a la piel. Cuando este ligamento se altera contribuye al descenso de la mama, lo cual origina el cuadro de ptosis (caída) del seno.

Porque se caen los senos
Porque se caen los senos o el busto:

• Las características de las mamas se deben a la cantidad de grasa que acumulan por la edad, los factores genéticos y los aspectos personales.

• Los senos de la mujer joven son firmes y con tejido glandular; en la mujer de mayor edad predomina el componente mamario adiposo, lo que da un aspecto flácido y pierde totalmente su aspecto cónico.

• El embarazo, la edad, la obesidad, el sedentarismo, al igual factores hereditarios y hormonales, son responsables de las alteraciones estéticas que se presentan en este órgano.

• En las mujeres jóvenes los factores hormonales producen un aumento del volumen mamario durante la etapa de pubertad; si es exagerado, se presentará hipertrofia mamaria, que podrá ser moderada o severa, y que en ciertas ocasiones lleva también a la caída.

• En este caso, los senos pierden su posición y los ligamentos suspensorios de las mamas también.

• La caída de los senos es frecuente también en la mujer que ha tenido una o varias gestaciones a término, pues en esta etapa disminuye el volumen glandular mamario.



A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorialel proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2011 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.




Versión en inglés revisada por: David A. Lickstein, MD, FACS, specializing in cosmetic and reconstructive plastic surgery, Palm Beach Gardnes, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Archivado en::

0 comentarios