Reproducirán burros para utilizarlos en el Plan Quisqueya Verde
Por: DanielPaez
PICO BLANCO, Ramón Santana.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dejó inaugurado el Centro de Mejoramiento Genérico para la reproducción de mulos y burros que serán usados por el Plan Nacional Quisqueya Verde para fortalecer el programa de reforestación en las montañas del país.
El programa de reproducción de animales de carga que se inicia con la participación del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, en una finca de 1,200 tareas que serán usadas por el Plan Quisqueya Verde para reforestación y la crianza de mulos y burros de excelente calidad.
El proyecto fue iniciado con 30 burros y yeguas en la comunidad de Pico Blanco, del municipio de Ramón Santana, de la provincia de San Pedro de Macorís, en un acto encabezado por el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, el director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, Aníbal Camacho Jiménez, el gobernador de San Pedro de Macorís, Alcibíades Tavares, el director del Plan Nacional Quisqueya Verde, José Enrique Báez Ureña, el viceministro Manuel Serrano y Joselín Almánzar, director provincial de Medio Ambiente.
El director del Plan Nacional Quisqueya Verde, José Enrique Báez Ureña informó que los anímales que se reproduzcan en el centro se podrán usar en el control de incendio en zona donde no puede llegarse en vehículos, además para monturas de los guardas parques y guardas bosques, reforestación y traslado de plantas en las montañas.
Destacó que el centro es importante porque los animales que serán mejorados desarrollan un gran trabajo en las labores del Ministerio Ambiente, que para reforestar cada año tiene que crear millones de plantas cada año.
Explicó que las labores de siembra de millones de árboles se desarrollan en montañas donde no entran ni una motocicleta, donde el camión deja las plantas al pie de la montaña, pero que para subirlas no puede ser con los hombres que trabajan en las brigadas.
Manifestó que un hombre no puede subir más de 50 planta en funda y que para el traslado de los arbolitos pueden usarse los mulos con los cuales se llega donde laboran en la montaña las brigadas de Quisqueya Verde.
Manifestó que el mejoramiento genético de ese tipo de animal es de un valor importante en términos históricos cultural, pero también para la vigilancia de los parques nacionales, y el traslado de plantas.
El programa de reproducción de animales de carga que se inicia con la participación del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, en una finca de 1,200 tareas que serán usadas por el Plan Quisqueya Verde para reforestación y la crianza de mulos y burros de excelente calidad.
El proyecto fue iniciado con 30 burros y yeguas en la comunidad de Pico Blanco, del municipio de Ramón Santana, de la provincia de San Pedro de Macorís, en un acto encabezado por el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, el director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, Aníbal Camacho Jiménez, el gobernador de San Pedro de Macorís, Alcibíades Tavares, el director del Plan Nacional Quisqueya Verde, José Enrique Báez Ureña, el viceministro Manuel Serrano y Joselín Almánzar, director provincial de Medio Ambiente.
El director del Plan Nacional Quisqueya Verde, José Enrique Báez Ureña informó que los anímales que se reproduzcan en el centro se podrán usar en el control de incendio en zona donde no puede llegarse en vehículos, además para monturas de los guardas parques y guardas bosques, reforestación y traslado de plantas en las montañas.
Destacó que el centro es importante porque los animales que serán mejorados desarrollan un gran trabajo en las labores del Ministerio Ambiente, que para reforestar cada año tiene que crear millones de plantas cada año.
Explicó que las labores de siembra de millones de árboles se desarrollan en montañas donde no entran ni una motocicleta, donde el camión deja las plantas al pie de la montaña, pero que para subirlas no puede ser con los hombres que trabajan en las brigadas.
Manifestó que un hombre no puede subir más de 50 planta en funda y que para el traslado de los arbolitos pueden usarse los mulos con los cuales se llega donde laboran en la montaña las brigadas de Quisqueya Verde.
Manifestó que el mejoramiento genético de ese tipo de animal es de un valor importante en términos históricos cultural, pero también para la vigilancia de los parques nacionales, y el traslado de plantas.
Archivado en::
0 comentarios