TRUCOS PARA SEDUCIR UNA MUJER DIFÍCIL Y COMO TENER UN MATRIMONIO DURADERO
VIDEO
Por: DanielPaez
fuente Conquistar mujer
La transición de hablar con una chica a finalmente, tener sexo con ella puede ser un proceso difícil. Es fácil entablar conversación con una mujer, pero puede ser difícil mover la interacción a un plano más sexual e íntimo, pero no te preocupes, todo lo que necesitas para seducir a una mujer es la técnica adecuada y un poco de práctica.
Hoy, te ofrecere cinco consejos de como conquistar a una mujer. Si tomas tu tiempo para interiorizar estas simples sugerencias cuando te encuentras ante una mujer que quieres seducir, puede suponer la diferencia entre una sesion masturbatoria y una inolvidable noche de sexo salvaje.
Empezemos…
Consejos de como conquistar a una mujer #1 -- Haz que se sienta atraída por ti
Antes de que puedas conquistar a una mujer, tienes que asegurarte de que ella se sienta atraida hacia tí. Sin la atracción, los otros consejos no te ayudaran a conquistar a las mujeres. Así que todo el juego empieza aquí!! Cuando estás hablando con ella, empieza a flirtear e introduce el tema del sexo en la conversación.
El juego de las preguntas es una gran manera de romper el hielo:
Tú: “Vamos a jugar a un juego, vamos a preguntarnos a cada uno lo que sea, la otra persona tiene que responder SÍ o NO, empiezo”
Este juego es muy efectivo para ir subiendo el volumen poco a poco:
Tú: “¿Has cumplido alguna fantasia sexual?”
Lo pillas? si empiezas a introducir suavemente el tema del sexo, saltarán las chispas.
Consejos de como conquistar a una mujer # 2 -- Iniciar el contacto físico
Este es uno de los más importantes consejos para seducir a las mujeres y más olvidados! Muchos hombre esperan besar a una chica después de una cita en la que no la han tocado ni una sola vez. El contacto físico es muy importante y su intención no tiene que ser “sexual”. Se inicia para que ella se sienta cómoda si las cosas pasan a un plano sexual. Tu contacto físico tiene que ser un hábito que empleas con todo el mundo, independientemente de que sea hombre o mujer.
Consejos de como conquistar a una mujer # 3 -- Consigue su confianza
Hay ciertas cosas que se pueden decir para lograr este objetivo. Ella siempre tiene que tener una confianza absoluta en ti, no quiere acostarse contigo y que al día siguiente la noticia se este difundiendo por toda la ciudad. Asi que no hables asuntos personales de otras chicas ni tampoco juzgues a ninguna. Ten siempre en cuenta este consejo a la hora de conquistar a una mujer
Consejos de como conquistar a una mujer # 4 -- Bésala
Muchos chicos muestran duda y mucha inseguridad a la hora de besar a una chica. Una gran técnica que me gusta usar es la siguiente:
Tú: Tienes 4 segundos?
Ella : Ehhh? 4 segundos para que?
Tú: Es el tiempo que puedo aguantar sin besarte…
Empiezas a contar despacio… 1, 2, 3, 4…
Si ella sigue ahí significa que quiere que la beses.
Consejos de como conquistar a una mujer # 5 -- No parecer desesperado
Muestrale que no es la única chica a la que ves, que tienes un harén sediento esperándote (aunque no sea así) hablale de Laura, Carla, Estefania (si no hay ninguna Laura o Carla o Estefania, invéntatelas). La idea es que no tienes que parecer desesperado por ella. Si hay algún comportamiento verbal o no verbal que delate desesperación por tu parte, perderas su atracción a raudales.
Esto es lo básico, no lo infravalores por su sencillez. Son consejos muy poderosos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMO TENER UN MATRIMONIO DURADERO
Más del 50% de los matrimonios terminan en divorcios. Por lo tanto más del 50% de los niños viven en un hogar de un solo padre o sin alguno de sus padres biológicos, lo que crea niños problemáticos y traumatizados. Esta es la razón del artículo, expresar algunos consejos para que los matrimonios duren.Las personas mayores vemos el desarrollo de los matrimonios como si estuviéramos en la cima de una montana y observáramos ascender a las personas hacia la cumbre. Enseguida nos damos cuenta de quienes no podrán alcanzar la cumbre por que no están preparados para alcanzarla.Algunas veces es ostensible que les falta preparación matrimonial, objetivos claros,

voluntad de sacrificio, capacidad de adaptación, etc. Sin embargo les sobra egoísmo, autocomplacencia, ignorancia de lo que van a hacer, etc.Por estas razones la profunda preparación para el matrimonio es indispensable, además de ir haciendo un seguimiento continuo de lo que va bien y de lo que va mal. A poder ser hacerlo de la mano de algún profesional o de persona que tengan experiencia matrimonial. Hay muchos expertos y normalmente suelen estar abiertos a escuchar atentamente a los que les preguntan.También hay matrimonios firmes y duraderos, ejemplos de compromiso verdadero en la toma de decisiones transcendentales.

voluntad de sacrificio, capacidad de adaptación, etc. Sin embargo les sobra egoísmo, autocomplacencia, ignorancia de lo que van a hacer, etc.Por estas razones la profunda preparación para el matrimonio es indispensable, además de ir haciendo un seguimiento continuo de lo que va bien y de lo que va mal. A poder ser hacerlo de la mano de algún profesional o de persona que tengan experiencia matrimonial. Hay muchos expertos y normalmente suelen estar abiertos a escuchar atentamente a los que les preguntan.También hay matrimonios firmes y duraderos, ejemplos de compromiso verdadero en la toma de decisiones transcendentales.
- Educación personal y social, en algunos sitios llamadas normas de educación o maneras.
- Es muy importante conocer las reglas de educación que se deben usar en la convivencia entre las personas. Cuanto mas trato se tenga con las personas queridas mas educados hay que ser. No se puede bajar la guardia y argumentar la excesiva confianza para no cumplir con las reglas de educación. Ceder los sitios privilegiados, hablar correctamente sin palabras soeces.
- Es cierto que algunas prácticas de la buena educación suelen aparecer como rarezas ante terceras personas, pero entre los matrimonios es uno de los primeros escalones de toda la escalera que hay que subir para sentirse a gusto. Estas normas se aprende de las enseñanzas de los padres, en la práctica diaria, preguntando a los que saben, en los libros o yendo a las academias donde las enseñan.
- En la mesa es uno de los lugares más difíciles de mantenerse correctamente educado. Todo lo relacionado con la comida también es un buen espejo de la educación recibida.
- De la misma forma que queremos comportarnos cuando estamos delante de personas que consideramos importantes o a las que les debemos respeto, así debemos tratar a la esposa/o públicamente y en la intimidad.
- Que buen ejemplo para los hijos cuando observan que los padres son correctamente educados con la esposa/o y los hijos, estando en presencia de terceros o en la intimidad. Incluso lo observan en las relaciones con los abuelos, otros familiares, amigos o conocidos.
- Si cada día se va cediendo un poco en la normas de educación, llega un momento en que la familia se convierte en una selva, donde gana el que mas grita, el mas ladino o el mas descarado.
- En otro artículo hablaré sobre las normas de educación más comunes que debemos practicar. Las podemos aprender en las enseñanzas familiares recibidas, en los libros o fijándonos en terceras personas.
- Dirimir las diferencias culturales, sociales, religiosas o políticas que aportamos al matrimonio.
- Sobre todo en los matrimonios multirraciales, multiculturales. Cada uno de los cónyuges, normalmente se ha criado de una forma diferente, tanto en el terreno familiar, como social y desconoce la impresión que causara en la esposa/o las costumbres y educación que aporta cuando llega la convivencia. Este aspecto debe quedar bien claro en el noviazgo, donde se deben poner a debate las diferencias para intentar conocerlas, aceptarlas o negociarlas.
- Dar espacio personal para poder mantener las creencias religiosas. Si se pudieran compartir diariamente seria lo aconsejable ya que los matrimonios necesitan de la energía que aportan las creencias religiosas. Las parejas que rezan juntas, normalmente permanecen juntas.
- Negociar y ceder
- Cuando tengan diferencias ostensibles tienen que negociar cuales se van a quedar, de que forma se van a quedar y cuales deben desaparecer.
- La negociación no es de quien gana más y quien pierde más. Es la de saber cómo van a vivir mejor los dos y los futuros componentes de la familia.
- Las diferencias pueden ser fuertes en la forma de manejar las finanzas, las relaciones con los familiares directos o políticos, la dedicación profesional, las relaciones con los amigos, la forma de educar a los posibles hijos, horarios, nivel de vida aparente, y un sinnúmero de conceptos.
- En cada caso particular una vez puestas sobre la mesa las diferencias y las soluciones a las que están dispuestos cada persona a llegar, llega el momento de las cesiones y de los acuerdos.
- Habrá algunas colas que no sean negociables por lo que es conveniente conocerlas antes de adquirir compromisos duraderos y tomar decisiones claras referente a las relaciones futuras. Después de conocer las que son innegociables suele ser demasiado tarde para llegar a acuerdos.
- Tener objetivos claros y realistas
- Antes de nada analizar profundamente si los motivos del matrimonio son para formar y hacer crecer una familia, como siempre lo han pensado o simplemente son para convivir con una determinada persona.
- Dependerá del examen de esos motivos la realidad de lo que se va a realizar y los objetivos que se van a proponer para que los compartan como pareja. Los objetivos serán en el orden familiar, espiritual, profesional, social, económico, etc.
- Estos objetivos tienen que ser muy claros, realistas y asequibles.
- Poner los medios necesarios para conseguirlos
- Además hay que definir los medios a emplear para conseguirlos y el método para medir los avances o retrocesos. El esfuerzo aunado de dos personas hacen una cifra mayor que por separado. En estos casos, uno mas uno, pueden sumar hasta tres o más.
- Los medios a emplear para cumplir los objetivos también deben ser realistas y adaptarse a las capacidades del matrimonio. Si no son realistas pueden resaltar frustrantes y promover el abandono de los propósitos.
- Ser austeros
- La austeridad con moderación es una virtud que puede hacer hasta disfrutar a los que la practican. Es lo contrario del despilfarro al que están acostumbradas muchas sociedades.
- Siendo austeros darán un buen ejemplo a los hijos porque aprenderán lo que cuesta ganar el dinero y otras virtudes humanas.
- El llenar de regalos a la esposa/o o comprar cosas innecesarias hace unas costumbres que en los tiempos malos son muy difíciles de evitar y suelen llevar a que algunos matrimonios, que ya aportaban esa mala costumbre, se decidan a endeudarse con intereses escandalosos y que cada vez les resulta mas difícil el salir del bache económico.
- Tener cuentas bancarias comunes. Mejor una sola cuenta que refleje todos los gastos e ingresos.
- Analizar mensualmente todo lo gastado, los ingresos y hacer un presupuesto para los meses sucesivos.
- Ser ordenados
- El orden empieza por el aspecto personal, pasando por la casa, las finanzas y las relaciones familiares y sociales.
- Demostrar orden en la casa es fundamental para evitar situaciones que algunas veces rayan en la servidumbre de una persona hacia la otra.
- Las tareas a realizar deben estar bien definidas de acuerdo a la mejor habilidad, tiempo o posibilidades de cada uno. Ninguna tarea familiar es humillante para quien la hace con cariño, entrega y gusto.
- Hacer las tareas de la mejor forma posible es una forma de expresar el cariño a los demás y una enseñanza formidable para los hijos.
- Perdonar las diferencias
- Al cabo del día puede haber cosas que no se han hecho a gusto de la otra persona. La gran fuerza se demuestra perdonando, pero sin herir.
- Hay un sabio consejo que dice que nunca empieces a dormir sin haber perdonado cualquier cosa que haya hecho tu esposa/o. Una simple palabra al acostarse puede ser el milagro que borre las diferencia habidas y que si no se borran pudieran incrementarse.
- Encontrar las expectativas de la otra persona para intentar cumplirlas
- Aunque algunas veces sea una tarea difícil el sonsacar a la esposa/o las expectativas que tiene con el matrimonio es totalmente necesario el conocerlas y evaluarlas.
- Después llegara el momento de hablarlas con tranquilidad y negociarlaspara poder cumplirlas.
- Una esposa/o que no ve cumplidas sus expectativas, es una persona frustrada. Muchas veces ocurre porque no ha podido ni hablar de sus expectativas. Si las habla sinceramente hay muchas probabilidades de que entre los dos puedan llegar a cumplirlas.
- Sacrificarse por la otra persona cuando sea necesario
- El sacrificio total y desinteresado hacia la esposa/o, hijos o familiares representa la culminación del matrimonio.
- Si Vd. quiere a su familia como no va a sacrificarse incondicionalmente por élla, si han formado un solo cuerpo.
- Todos los sacrificios que hagamos por nuestra familia son un ejemplo extraordinario para todos los miembros de la misma y para la sociedad.
Estos son algunos de los consejos que si los ponen en práctica les llevaran a tener matrimonios duraderos, felices y fructíferos.Para comentarios o para nuevas suscripciones diríjanse afrancisco@micumbre.com
PD. Les recomiendo un libro formidable que es el perfecto manual que deben leer los que están en la fase de empezar un noviazgo, los que se acaban de casar e incluso los que llevan varios años de matrimonio. Se titula “Ama de Verdad Vive de Verdad” 7 Caminos para lograr una relación sólida y duradera del Padre Alberto Cutié. Editorial The Berkley Publishing Group.
Camino Uno: Construyan Cimientos Sólidos
Camino Dos: Respétense Mutuamente
Camino Tres: Aclaren Sus ExpectativasCamino Cuatro: Sean HonestosCamino Cinco: Comuníquense Efectivamente y Afectivamente
Camino Seis: Aprendan a Aceptar Sus Diferencias
Camino Siete: Comprométanse a Crecer y a Madurar

Camino Dos: Respétense Mutuamente
Camino Tres: Aclaren Sus ExpectativasCamino Cuatro: Sean HonestosCamino Cinco: Comuníquense Efectivamente y Afectivamente
Camino Seis: Aprendan a Aceptar Sus Diferencias
Camino Siete: Comprométanse a Crecer y a Madurar
Archivado en::
0 comentarios