50 aniversario del Tratado Antártico
Por: DCP50 aniversario del Tratado Antártico50 aniversario del Tratado AntárticoEl canciller Héctor Timerman presidirá el acto de conmemoración del “50° aniversario de la entrada en vigor del Tratado Antártico”, en el marco de la XXXIV Reunión Consultiva que se celebra en Buenos Aires desde el lunes último.
En ocasión de esta celebración, se adoptará una Declaración destacando el aporte del Tratado a la consolidación de un modelo de cooperación internacional y de convivencia pacífica en la Antártida.
Además, se efectuará el lanzamiento oficial de un sello postal conmemorativo de la reunión de Buenos Aires y de los 50 años de la entrada en vigor del Tratado Antártico.
La serie filatélica fue cuidadosamente producida por el Correo Argentino y resume en su diseño la condición que se le asigna a la Antártica, de ser una tierra de paz dedicada a la ciencia.
A la actividad asistirán funcionarios y personalidades, tales como los cancilleres de Chile, Alfredo Moreno, y de Uruguay, Luis Almagro, y el ex Primer Ministro de Francia, Michel Rocard.
También estarán los responsables en temas antárticos de los Estados Parte del Tratado Antártico, el cuerpo diplomático acreditado así como autoridades locales y del ámbito académico.
El Tratado fue firmado en Washington el 1° de diciembre de 1959 por los 12 países que habían llevado a cabo actividades científicas en la Antártida durante el Año Geofísico Internacional (1957-1958).
Entró en vigor el 23 de junio de 1961, posibilitando la consolidación de un sistema jurídico y político regulador de dichas actividades, aplicando principios fundamentales tales como los que establecen la utilización con fines pacíficos, la libertad de investigación científica, la cooperación internacional y la protección del medio ambiente.
Reunión consultiva
El último lunes, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, inauguró en Buenos Aires la XXXIV Reunión Consultiva del Tratado Antártico que, en su primera sesión, eligió a sus autoridades.
Como presidente fue nombrado el director general de Antártida de la Cancillería argentina, Ariel Mansi, y a Richard Rowe, de Australia, como vicepresidente.
Las delegaciones de los Estados Parte y Observadores del Tratado Antártico, junto a expertos de diversos organismos internacionales, deliberarán hasta el 1º de julio sobre aspectos relativos a la cooperación científica, la protección del medio ambiente y el turismo, así como asuntos operacionales y legales relacionados con la Antártida.
El Tratado propició la cooperación internacional orientada hacia la investigación científica y la protección del medio ambiente antártico como mecanismo para consolidar la paz.
La República Argentina, con más de 100 años de presencia permanente en el territorio blanco, organizó esta Reunión Consultiva en coincidencia con la conmemoración del 50° aniversario de la entrada en vigor del Tratado Antártico.
Nuestro país tuvo una activa participación en el proceso de negociación del Tratado Antártico firmado en 1959, fue anfitrión de las Reuniones Consultivas en dos oportunidades y alberga en la ciudad de Buenos Aires, desde 2004, la sede de la Secretaría del Tratado Antártico.
Fuente: Sala de Prensa.tuiwters
Archivado en::
0 comentarios